
Cuando pensamos en la comedia argentina respiramos con precisión un tono, un humor, un ritmo, unos personajes… un estilo inconfundible que define su país. Hemos viajado mil veces a Argentina con Darín y Campanella sin necesidad de coger un avión. Hoy se estrena en cines El robo del siglo (Ariel Winogard, 2020) y nos muestra que ese estilo sigue tan vivo como siempre. Por eso, queremos recordar las películas responsables de haber construido en nuestro imaginario colectivo ese estilo de vida tan argentino, que afronta los problemas con inteligencia, humanidad y humor.
El robo del siglo
Una película basada en una increíble historia y construida para la gran pantalla de la misma forma. En 2006 Fernando Araujo cometía lo que sería llamado el Robo del siglo. 15 años después, bajo el consejo del propio Araujo y del negociador encargado de mediar durante el robo, Ariel Winogard estrena El robo del Siglo. Es la mezcla de esa acción tan hollywoodiense con esos personajes costumbristas tan argentinianos; un robo inteligente y espectacular, donde los “malos” también se preocupan por cantarle el cumpleaños feliz a una anciana rehén. Imprescindible.
El cuento de las comadrejas

Cuatro grandes figuras del cine cuyos éxitos han pasado a la historia, para bien, y para mal. Conocieron el éxito y ya “solo” son el reflejo de una tercera edad que se niega a ser aplastada por una agresiva juventud ante la que, aun sin entenderla, no piensan ceder. El cuento de las comadrejas (Campanella, 2019) es el lugar donde se encuentra El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950) con el agudo, hiriente y, sobre todo, hilarante humor argentino. Sin duda, una de las mejores comedias de los últimos años.
9 reinas

Si has volado a Buenos Aires sabrás que no debes perder de vista tu cartera. 9 reinas (Fabián Belinsky, 2000) es la historia del por qué no debes hacerlo. Un acercamiento tan humano como divertido a los delincuentes de poca monta que rondan las calles, estafando cada céntimo como estilo de vida. Dos mindundis se ven envueltos en el golpe que les podría hacerles olvidar todos sus problemas… pero ni ellos son los indicados, ni en un mundo de ladrones sabes en qué ladrón confiar. Una de esas películas que hablan de algo muy concreto, que no ves hasta el final, y que al entenderlo solo puedes decir “pues claro, si es que es redondo”.
Un cuento chino

A veces la realidad supera a la ficción, y esta película sabe contárnoslo a través de una pequeña historia. A un lado del mundo, Jun, un joven chino, está a punto de pedir matrimonio a su novia cuando una vaca cae del cielo y se la lleva al fondo de un lago. Kilómetros más allá, en Argentina, Roberto es un solitario ferretero que lleva una rutina tan meticulosa como un reloj suizo. Ambos caminos se cruzan cuando Jun se pierde en Argentina sin conocer el idioma y Roberto es el único que puede darle cobijo. Un encuentro tan improbable como necesario. Preguntarse si la vida es un sinsentido, o todo lo contrario, es el propósito de esta comedia con vestido de drama.
Esperando la carroza

El 6 de Mayo de 1985 se estrenaba sin pena ni gloria Esperando la carroza (Alejandro Doria) en los cines de Buenos Aires. Poco a poco, la película fue ganando reconocimiento hasta convertirse en un clásico del cine de su país y un icono cinematográfico en Latinoamérica. ¿Por qué? Porque con los años fue quedando atrás su comedia y su aspecto comercial para coger forma su sátira social. Es un duro reflejo de la sociedad argentina de los años 70 y 80, del desprecio por la tercera edad y de la pobreza más dura, la que no se ve. Actualmente, la película sigue logrando récords de audiencia en TV y ha empapado el lenguaje de expresiones como «¡Minusválida mental!», o la más poética de todas, «pobreza digna».
Relatos salvajes

La película de habla hispana más taquillera en la historia de Argentina se merece todas y cada una de las entradas que vendió. Relatos Salvajes (Damián Szifrón, 2014) es una historia que ataca a lo más hondo de nosotros, lo más humano, lo más veraz y vergonzoso: el momento en el que todo explota. Todos tenemos un límite y la sociedad nos ata un nudo para que no saltemos a la comba con él, para no caer en el caos. Relatos Salvajes son seis historias donde ese nudo no es suficiente.
La odisea de los Giles

Imagina que todos tus logros, aquello por lo que has luchado toda tu vida, lo único que te asegura un futuro, se esfuma de un día para otro. Exactamente eso es lo que le ocurrió al pueblo argentino con el corralito. Y lo que harían personas como los Giles, la perfecta, sencilla y humilde panda que protagoniza esta película, es revelarse. El último eslabón de la cadena alimenticia levantándose contra un imparable león. Es una historia dedicada a todos aquellos que algún día se han visto injustamente pisoteados, que refleja en pantalla lo que siempre han soñado.
Les Luthiers: grandes hitos

Y por último, el caso más especial. Y no lo digo porque sea no-ficción, sino porque es la cinta con la que más garantías tienes de caerte al suelo de risa. Una película de 1995 que tuve la suerte de tener en la colección de mi padre y que desde pequeño he visto en bucle sin entender cómo se puede hacer una comedia tan redonda. Les Luthiers son un no parar del humor absurdo más inteligente, y la razón de ser de la comedia argentina actual.
Ι Leer más: 5 especiales de comedia de Netflix que no son lo que esperas
PONGALAN EN TV EN VOLVER HAY MUCHAS PELICULAS
EL TUNEL DEL TIEMPO, INVASION V,, MUJER MARAVILLA , EL ASPIPON VERDE, BRUCE LEER. ETC