
El Atlántida Film Fest se ha celebrado por partida doble por segundo año: presencialmente en Mallorca y online en Filmin. Fue el primer festival de cine online en España y nació con el objetivo de dar visibilidad al cine que no encontraba su hueco en salas. Este año vuelve con fuerza, apostando de nuevo por el cine indie.
Aquí recojo mis principales recomendaciones del festival, ordenadas por secciones. ¡Está todo en Filmin!
Controversia

Confía en mí (Emil Trier, 2021) es uno de los platos fuertes del festival. El documental nos muestra cómo el “Mark Zuckerberg de Noruega”, un joven empresario, consiguió engañar a miles de personas. Es la historia de un estafador que parece que, más que por el resultado, lo hacía porque disfrutaba engañando. A través de él mismo y de conversaciones con las personas a las que estafó, la película engancha y consigue que nos planteemos si eso pasó de verdad.
Filmin la describe como Atrápame si puedes (Steven Spielberg, 2003) en Sillicon Valley y no hay forma de definirla mejor.
Natura

El hijo del tendero, el alcalde, el pueblo y el resto del mundo (Claire Simon, 2020) es la historia de cómo en un pequeño pueblo francés de 1000 habitantes un grupo de gente tiene el sueño de crear una plataforma de documentales independientes. Es un documental que habla sobre los documentales, sobre el rural, la gente buena y sobre abrir nuestra mente a través del cine.
Te gustará si te gustó Caras y lugares (Agnès Varda, JR, 2017).
Generación

Animales desnudos (Melanie Waelde, 2020) es una película rara. De esas en las que parece que no pasa nada pero en realidad está pasando algo. Y aquí, lo que pasa, es la adolescencia. Hay peleas, cariño, comida, sexualidad y deporte. Se le podría criticar que es confusa. Pero hacerlo así es una buena forma de retratar lo que es la adolescencia: con pureza y caos.
También lo hacen, cada una a su manera, otras películas de la misma sección, como Eden (Ulla Heikkilä, 2020), que se ambienta en un campamento religioso para adolescentes, y I am Gen Z (Liz Smith, 2021), que reflexiona sobre la relación de los jóvenes con la tecnología y la salud mental.
Animales desnudos te gustará si te gustó En los 90 (Jonah Hill, 2018).
Ι Leer más: Cuatro películas para entender a la genreación Z
Domestik

El albor de la tragedia (Michalis Kinstantatos, 2020) habla de mantener tu estatus social cuando has perdido tu trabajo, que te permitía toda clase de lujos. Mantener a tu familia y mantener vivo el vínculo más allá de lo tangible es complicado en Grecia durante la crisis del 2008. De la película resalta especialmente la escena en la que invitan a sus amigos a la casa: una mezcla entre incomodidad, tensión y vergüenza.
Te gustará si te gustaron Parásitos (Bon Joon-Ho, 2019) e Historia de un matrimonio (Noah Baumbach, 2019).
Muros y fronteras

Un padre explicando a sus hijos el Brexit, unos niños hablando sobre si se quieren casar, guardias de frontera, un ferry, un irlandés que no quiere ser irlandés y trabajadores limpiando pescado. Todo eso y mucho más es Four Seasons in a Day (Annabel Verbeke, 2021) un documental que, a través de un viaje en ferry y las personas que viajan en él, hace un retrato de Irlanda. Dejando que las personas cuenten lo que tengan que contar, aunque aparentemente no tenga nada que ver. Es una película que entiende que la identidad es mucho más que las opiniones políticas. Y que no debería perderse nadie a quien le guste Irlanda, ni quien quiera entenderla.
Melodías

Destaca 7 years of Lucas Graham (René Sascha Johannsen, 2020), documental que sigue durante 7 años al grupo de música danés que alcanzó la fama con una canción. ¿Qué vino después? ¿Cómo se gestiona la fama de la noche a la mañana? y, sobre todo ¿Qué pasa si después no vienen más éxitos como aquel? ¿Y cuando no te llevas ningún Grammy? son las preguntas a las que responde este documental. Una buena oportunidad para conocer las entrañas de la industria y reflexionar sobre la fama, la ambición y lo que entendemos por éxito.
Te gustará si conoces la canción 7 years y nunca te habías preguntado de dónde salió o qué fue de aquel grupo.