
Traigo malas noticias, pésimas incluso. Una auténtica tragedia: ya es septiembre y es momento de retomar las clases. Mientras aprovechamos los últimos días de sol y los colores del otoño poco a poco sustituyen al tórrido verano la vida nos vuelve a sorprender con un nuevo batacazo. ¿Pues sabéis qué? Este año no pienso volver al cole. Ya está, he dicho que no voy a ir y no voy a ir, se acabó la discusión.
Si la vuelta a las clases o al puesto de trabajo ya vienen acompañadas de un mar de sentimientos encontrados, más aún para aquellos que llegan nuevos a un lugar donde no conocen a nadie. Para calmar los nervios podemos ver alguna de estas películas sobre gente que se cambió de colegio.
Harry Potter y la piedra filosofal (Chris Columbus, 2001)

A los tíos de Harry Potter les llega una carta y sorprendentemente no es de los servicios sociales, sino de la escuela más codiciada por todos los niños de 11 años. La primera entrega de la famosa saga introduce a Harry en un mundo de fantasía lleno de enemigos, aliados y amigos inseparables.
Chicas malas (Mark Waters, 2004)

Nuestra siguiente alumna no sólo se ha cambiado de colegio, también se ha cambiado de país. La joven Cady viaja desde África hasta Illinois y deberá adaptarse al hábitat natural de Regina George, la reina del instituto. Esta sátira escrita por la actriz y cómica Tina Fey perdura hasta nuestros días como un clásico de culto ideal para la vuelta al cole.
La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999)

Basada en una colección de relatos de Manuel Rivas, La lengua de las mariposas junta a tres de los nombres más importantes del cine español como son Cuerda, Azcona y Fernán Gómez para pintar un retrato de los últimos meses de la Segunda República a través de los ojos de Moncho, un niño que empieza a ir a la escuela y rápidamente hace buenas migas con su nuevo maestro.
Ι Leer más: La memoria de la II República española en 3 películas
Grease (Randal Kleiser, 1978)

Uno de esos amores adolescentes de verano revive cuando Sandy y Danny se reencuentran el primer día de clase. Grease revitalizó y reinventó el género musical allá por 1978; un fenómeno cinematográfico repleto de nostalgia y canciones inolvidables para consolidar a John Travolta y a Olivia Newton-John como una de las parejas más míticas de la gran pantalla.
Escuela de Rock (Richard Linklater, 2003)

Nos adentramos en la sala de profesores para fijarnos en uno que no ha llegado aquí por vocación, sino por necesidad. Uno de los papeles más emblemáticos de Jack Black es el de este guitarrista que decide suplantar a un profe sustituto en una escuela privada para acabar logrando que alumnos y público adoremos el rock tanto como él, aunque algunos sólo sepamos tocar air guitar.
Ι Leer más: 10 momentos musicales inolvidables en películas y series
American Graffiti (George Lucas, 1973)

Antes de que las coming-of-age se convirtieran en un estandarte de la industria y Star Wars en un fenómeno mundial, George Lucas se inspiraba en su propia adolescencia para contar la historia de un grupo de amigos de instituto en la última noche del verano de 1962. American Graffiti hace una instantánea de una generación en un grito a la juventud antes de que los caminos de sus protagonistas se separen para siempre.
El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989)

Ser “el nuevo” puede ser complicado hasta cuando eres profe, pero no si tienes una personalidad tan magnética como la que el Sr. Keating muestra cuando irrumpe en la estricta y elitista Welton Academy. Con una memorable interpretación de Robin Williams, El club de los poetas muertos nos enseña que la etiqueta de intruso sólo se le pone a quien es capaz de romper el molde.
Ι Leer más: Supersalidos y Booksmart: la despedida de la adolescencia